Oxifilm

Embalajes reciclados: Beneficios de utilizarlos

Embalaje reciclado

El cambio climático es una de las realidades más trascendentales a las que tenemos que hacer frente de manera continua, tanto a nivel individual, colectivo y, sobre todo, como empresa.

Debemos contribuir encaminando las acciones hacia un desarrollo sostenible basado en el uso de embalajes reciclados y teniendo como baluarte la propuesta sobre hábitos de consumo, Reducir, Reutilizar, Reciclar”.

Dado el estado de emergencia climático mundial en el que nos encontramos, la Unión Europea tomó la determinación de introducir en su hoja de ruta de acciones a implementar, la llegada de los plásticos a la economía circular con el fin de que todos sean reciclables en el año 2030.

Pero ¿cómo podemos comenzar a llevar un consumo responsable?

En primer lugar, debemos conocer en profundidad cuáles son los materiales reciclados y materias primas que serán la base de este tipo de sistema basado en la sostenibilidad.

Encaminado las acciones hacia un futuro donde los plásticos nunca lleguen a convertirse en residuos, sino que estarán integrados dentro de la economía circular de producción y consumo.

Y cuyo objetivo será disminuir exponencialmente los residuos plásticos, poder aprovechar al máximo posible la vida útil de los recursos y reducir el impacto medioambiental.

En nuestro caso, como productores especialistas en la comercialización de productos del sector del embalaje vamos a profundizar en la llegada de los embalajes reciclados y su impacto medioambiental.

Ya que estamos ante una situación donde las empresas deben y tienen que actualizar su cultura empresarial virando sus sistemas de producción hacia la sostenibilidad con el objetivo de conseguir:

  • Optimizar su producto final.
  • Colaborar con la sostenibilidad medioambiental.
  • Ofrecer productos menos contaminantes al cliente.
  • Y lo más importante, realizar una correcta gestión de los recursos plásticos.

Tipos de materiales reciclados (PCR, PIR)

A la hora de ahondar en la cuestión del reciclaje en plásticos para embalar hay que tener presente dos conceptos previos que son los términos PCR y PIR.

En primer lugar, hay que diferenciar los dos tipos de resinas existentes:

  1. Las resinas plásticas vírgenes que proceden de materias primas puramente petroquímicas (petróleo crudo que es la primera vez que se usa o gas natural).
  2. Las resinadas plásticas recicladas de base biológica que tienen su origen en materias primas renovables (algodón, madera, caña de azúcar…).

Las PIR son las resinas plásticas recicladas postindustriales generadas a partir de desechos plásticos que surgen durante los procesos de fabricación y que se quedaron en esa etapa.

Las PCR son las resinas plásticas recicladas post-consumo, es decir, hacen referencia a los desechos del consumidor final cuando hayan finalizado su uso con los mismos.

Es un gran recurso que puede ser reutilizado en sectores industriales para darle un nuevo uso a los plásticos alargando su vida útil y disminuyendo el impacto ecológico.

El PET, por ejemplo, es un tipo de plástico, compuesto por la resina de polietileno, que suele estar muy presente en las cadenas de reciclaje post-consumo partiendo de productos industriales, agrícolas y de uso doméstico.

Gracias a procesos químicos y mecánicos se generan materias primas plásticas versátiles dando una nueva vida a una amplia variedad de productos plásticos como pueden ser los envases reciclados o los diferentes tipos de embalajes.

Mega Green Xtra, film macroperforado con 80% de PCR

Desde Oxifilm trabajamos de manera concienzuda en disminuir el impacto negativo en el medioambiente.
Por ello, todo nuestro catálogo de film macroperforado está producido con materiales 100% reciclables.

Además, algunos de nuestros productos proceden de resinas plásticas recicladas post-consumo (PCR).

En el caso del Mega Green Xtra está compuesto de un 80% de PCR por lo que nos basamos en materias primas a las que se les da una segunda vida aprovechando los recursos y aumentando el ciclo de vida de los plásticos.

Este film está diseñado para aplicarse en líneas enfardadoras automáticas y semi-automáticas y para aplicación manual.

Además, no solo aprovechamos los recursos durante su producción, sino que una vez está fabricado este stretch film macroperforado cuenta con un pre-estiro del 100%.

Lo que da como resultado que el nivel de aprovechamiento y rendimiento de la bobina se duplique. Es decir, la bobina de Mega Green Xtra contiene 2500m. y con el pre-estiro produce 5000m.

Generamos film macroperforado basados en PCR y aumentamos el rendimiento de los productos finales gracias a la perforación de los mismos y manteniendo los mismos estándares de calidad.

El Mega Green Xtra contiene 24 micras y cuenta con la capacidad de soportar pallets de gran volumen y peso y es ideal para enfardado de productos frescos, lácteos, huevos, frutas, verduras, pescados, mariscos, congelados, comida de animales entre muchos otros.

Además, cuenta con la ventaja de que aporta una gran estabilidad a las cargas, permite la recirculación del aire evitando la aparición de condensaciones y oxidaciones.

Lo que lo convierte en un film macroperforado ideal para enfardar tus pallets de manera profesional, con las mejores calidades y colaborando con la regeneración de residuos plásticos.

Oxifilm-Logo weiß

Suchen Sie eine hochwertige Verpackung, die Ihre Produkte schützt und Plastikmüll reduziert?

Beneficios de trabajar con embalajes reciclados

Los embalajes reciclados cumplen con una función muy relevante dentro de la economía circular gracias a la recuperación y transformación de productos.

Os dejamos algunos de los grandes beneficios que puede reportar a tu empresa y al medio ambiente el uso de los mismos.

Aumento de la vida útil

Al aumentar la duración del uso los residuos generados disminuyen, lo que genera un nivel de contaminación menor.

Basándose en la regla de Reducir, Reutilizar y Reciclar se ayuda a fomentar esta práctica a todos los niveles, individual y colectivo.

Para ello, es vital contar con un diseño circular con las diferentes etapas de la vida útil de los productos y definir cuáles serán los sistemas de recuperación que mejor se amolden a las circunstancias técnicas y económicas de cada empresa.

Ya que, aunque este proceso tendrá como resultado una mejora tanto en la calidad de los productos, como en su imagen corporativa y en sus futuros beneficios, el coste a veces suele ser más alto de lo que consideran viable.

Eficiencia de recursos naturales

A través del reciclaje se consigue mejorar la eficiencia de los recursos que tenemos a nuestra disposición, ya que a la hora de producir un nuevo producto no se tendrá que utilizar de nuevo las materias primas originales.

El plástico, al ser un material duradero y transformable (en la mayoría de sus tipologías) representa una de las mayores fuentes de ahorro de cara al uso de materiales en la industria.

La fabricación a base de productos reciclados favorece el ahorro de energía debido a que el nivel de energía y combustión derivada de ciertas materias primas como el carbón o petróleo, nocivos para la salud, será mucho menor.

Del mismo modo, a la hora de crear un producto desde cero se invierte mucha más energía que si se reutiliza uno ya elaborado previamente.

Embalajes reciclados

Protección del medio ambiente

Gracias al uso de materiales reciclados se contribuye a disminuir las emisiones de CO2 y gases nocivos.

El calentamiento global está dando sus primeros toques de atención debido al alto índice de emisión de gases a la atmósfera que perjudican en gran medida a la Biosfera de manera abrupta.

Del mismo modo, se disminuye el desperdicio de recursos naturales y el proceso de producción es más eficiente.

Disminución de la contaminación

Hay que tener presente que todo aquello que no se recicla no va a desaparecer de manera inmediata si no hay intervención humana de por medio.

Es muy importante concienciar en el reciclaje para poder aprovechar aquellos productos que se consideran no útiles y así disminuir el volumen de desechos.

Al comenzar a implementar dentro de los procesos de fabricación materiales reciclados fomentamos la regeneración a partir de materias primas utilizadas. Al fabricar un producto desde cero utilizamos materias primas que tienen que ser extraídas teniendo presente que el aire o el agua pueden ser contaminados en el proceso de extracción de las mismas.

Fortalece la imagen corporativa

Que tu negocio comparta con sus clientes valores positivos e innovadores reforzará la imagen de responsabilidad social de los productos fabricados.

Esto favorecerá el vínculo con el consumidor que se sentirá identificado con los valores de marca, ya que al adquirir dichos productos estará colaborando de manera indirecta en la sostenibilidad.

Es vital saber transmitir los valores de consumo responsable y de alargar la vida de los productos de manera clara y sencilla para que tanto la plantilla como los clientes se sientan parte de la iniciativa.

 

Sin duda alguna, el mejor residuo es el que nunca se genera. Pero, al tener que trabajar a nivel industrial con plásticos y materias primas de manera obligatoria para la producción se debe implementar una correcta estrategia de planificación a la hora de fabricar embalajes reciclados y la regeneración de los mismos.

Aun así, esta tarea no solo debe recaer sobre las empresas, sino que hay que reeducar al consumidor final para entre a formar parte en el círculo de vida de los productos reciclando de manera correcta.

Oxifilm-Logo weiß

Suchen Sie eine hochwertige Verpackung, die Ihre Produkte schützt und Plastikmüll reduziert?

¿Buscas Film de Embalaje para tus palets?

Te asesoramos sin compromiso. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto:

Oxifilm S.L. solicita su consentimiento para prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. La legitimación tiene como base jurídica el consentimiento del interesado para los fines expresados. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.